SILENCIO
(Octavio Paz)
Así como del fondo de la música
brota una nota
que mientras vibra, crece y se adelgaza,
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada, y sube y crece
y nos suspende
y mientras sube caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta,
se desvanece el grito: desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen.
ALEXITIMIA
Es una condición psicológica que se caracteriza
por la incapacidad de expresar verbalmente las emociónes.
Algunas personas con una gran susceptibilidad a ser dañadas, utilizan la muralla del silencio y la indiferencia como respuesta a situaciones en las que se encuentren involucrados los afectos.
Así evitan sentirse heridos, ignorados, juzgados o desvalorizados.
Son personas que no pueden enfrentar el dolor.
También su necesidad de recibir cariño se oculta tras este muro defensivo que los lleva a no poder decodificar y expresar los sentimientos.
"No saben"que sienten, no pueden traducir sus emociones y ponerlas en palabras.
Esto podría deberse a una predisposición genética o a un suceso traumático u hostil que no pudieron elaborar ni canalizar por la vía afectiva.
Estas personas suelen llevar este dilema al área del cuerpo, desencadenando síntomas físicos diversos o pueden tener dificultades en el manejo de los impulsos agresivos, no pudiendo controlar la ira.
En las relaciones interpersonales son poco empáticos y establecen un estilo de comunicación evitativo.
En cuanto a relaciones de pareja, al no poder procesar la información afectiva propia ni la de la otra persona, generan sentimientos de angustia, desesperación e incertidumbre, ya que "la ley del hielo", es una forma de agresión .
Perciben el amor como cautiverio, viendo en los vínculos una invasión territorial, por lo tanto, no dan afecto ni lo piden.
Buscan relaciones de pareja por necesidades personales y en su propio beneficio pero no pueden satisfacer deseos afectivos, los interpretan como reclamos y demandas.
Estos pedidos de atención y cariño pueden desencadenar una conducta evitativa hacia su demandante compañera/o, que se expresa en profundos silencios y largos alejamientos.
En su interior añoran la compañía y la ternura aunque con la misma intensidad la rechazan.
Se observa un predominio de Alexitimia en varones, por razones culturales y actitudinales.
Las mujeres han sido históricamente culturalizadas en la expresión de sus sentimientos y en la manifestaciones de éstos por la vía verbal.
Mientras que el mandato cultural instaurado en el sexo masculino es radicalmente opuesto.
La conducta de la persona alexitímica denota temor y agresión, desde donde se la mire, tanto desde la ira y culpabilización hacia el otro, hasta en su maltrato y desconsideración expresado en su penetrante, agudo y doloroso silencio.
Adriana Gorostordoy ( Octubre de 2014)
![]() |
Dibujo de Jenny Keifer |
![]() |
Dibujo de Angel Cantero. |